Bosea yerbamora L.
AmaranthaceaeEl género Bosea está dedicado al botánico alemán Ernst Gottlieb Bose (s.XVIII). Sólo contiene tres especies con una sorprendente distribución: Canarias, Himalaya y Chipre. El nombre de esta especie, yervamora deriva del latín herba y maurus, oscuro o negro, color de sus bayas maduras o de su madera, que oscurece al ser cortada.
Es un arbusto dioico endémico de las Islas Canarias, solo ausente en Lanzarote y La Graciosa y relicta en Fuerteventura y El Hierro, y pertenece a la familia de los amarantos, sin embargo su fruto es una baya carnosa que la distingue del resto de especies. También se conoce como "hediondo" o "jediondo" por el fuerte olor que desprenden las hojas y ramas al romperse. Es una especie propia de las laderas y riscos de la umbría de los bosques termófilos canarios, y en las zonas más húmedas del Cardonal-tabaibal. También se puede encontrar en zonas abiertas y soleadas de la Laurisilva. Sus frutos se han usado como blanqueante de la ropa, y también están constatados distintos usos tradicionales veterinarios (abortivo, emplasto para úlceras, etc.). También se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y analgésicas en medicina natural. Su comportamiento varía con la edad, comportándose como una trepadera en su juventud, utilizando a otras plantas como soporte, para en edad adulta desarrollar su propio tronco con ramas pendulares. Sus flores, muy poco aparentes, son muy sencillas y verdosas, dando lugar cuando fructifican a racimos de bayas carnosas y esféricas, rojas al principio, y negras al madurar.Origin
AfricanCalendar
Habitat
Morphology
Type
Bush

Canopy
Pendular
h: 2 to 5m
r: 2.00

Leaf
Simple

Blade
Ovate

Blade
Lanceolate

Arrangement
Alternate

Margin
Entire

Base & Petiole
Obtuse

Base & Petiole
Oblique

Apex
Acute

Foliage
Evergreen
