Arum canariense Webb & Berthel.
AraceaeEl género Arum engloba unas 25 especies de plantas herbáceas rizomatosas, la mayoría repartidas por Europa, el Mediterráneo (donde alcanza mayor diversidad), Asia Menor, Irán y el norte del subcontinente Indio. Su nombre deriva del griego aron, 'calor'.
Esta especie es hoy considerada un sinónimo de Arum italicum subsp. canariense (Webb & Berthel.) P.C.Boyce. Inicialmente se identificó como una especie propiamente dicha, pero hoy se considera un taxon intraespecífico del Arum italicum Mill. Es una planta geófita, rizomatosa, que puede estar oculta buena parte del año, apareciendo en superficie en los meses más fríos (diciembre, enero) hasta florecer en primavera. El fruto es un racimo de bayas de color rojo, y posiblemente se dispersa por endozoocoria. Se desarrolla en la Macaronesia, estando presente en todo el archipiélago canario, Madeira y las Azores, generalmente asociado a la laurisilva, aunque se encuentra también en zonas inferiores, allí donde encuentre suficiente humedad (bosque termófilo). Se diferencia de otras subespecies por sus espatas púrpuras en el interior de los tubos, pecíolos y pedúnculos igualmente purpurados en lugar de verdes, y estaminodios en solo 2 o 3 verticilos.Origin
AfricanCalendar
Habitat
Morphology
Type
Plant

Canopy
Fan
h: 0.3 to 0.4m
r: 0.20

Leaf
Simple

Blade
Triangular

Margin
Entire

Base & Petiole
Hastate

Apex
Acuminate

Apex
Acute

Foliage
Deciduous
